¿Sabía usted que en medio de esa gran cantidad de canciones que convirtió en éxitos, Leonardo Favio tenía una melodía predilecta por su «simpleza y sencillez»?
En una de sus visitas a Chile a comienzos de los años 1980´s el famoso cantautor argentino Leonardo Favio le reveló al presentador de Televisión Nacional de Chile, Antonio Vodanovic, cuál era su composición favorita y por qué. Esta anécdota es poco recordada pero para «nuestras memorias» quedó la declaración del gran Favio.
«Esta tal vez, de todas mis canciones, es mi predilecta. Nació un amanecer a las 4:00 de la mañana pero su bautismo lo tuvo acá en Viña Del Mar, en una época muy dura para mí porque andaba mal del bolsillo que es la víscera más sensible que tiene el hombre, pero gracias a esta canción los aviones se me convirtieron en una alfombra mágica que me hicieron recorrer todo el mundo de habla hispana. Y gracias a esta canción yo estoy seguro que cuando me llamen para no retornar, muchos de ustedes me recordarán a través de esta mi canción más simple, mi canción más querida», dijo Leonardo sonriéndole al público que lo aplaudía en una gala de la televisión chilena.
Se refería nada más y nada menos que a la canción «O Quizás Simplemente Le Regale Una Rosa», que se hizo muy popular a comienzos de los años 1970´s y le dio nombre a una de sus películas. El tema desde su frase de comienzo engancha a los oyentes y se hace irresistible hasta el final… «Hoy corté una flor… y llovía y llovía… esperando a mi amor… y llovía y llovía…» La declaración de Favio sobre su melodía favorita para muchos es algo sorprendente si se tiene en cuenta la fuerza y popularidad de otras grandes canciones de Leonardo como «Ella Ya Me Olvidó», que ha sido versionada en varios idiomas y adaptaciones, incluyendo las modernas versiones del argentino Luciano Pereyra y el colombiano Manuel Medrano. «Fuiste Mia Un Verano», «La Foto De Carnet», «Mi Tristeza Es Mia Y Nada Más», «Mi Amante Niña Mi Compañera» (versionada por el gran Raphael), entre otras innumerables, son temas que bien podrían competir por ser la canción número de Leonardo Favio entre todas sus composiciones.
El 5 de noviembre de 2012 Leonardo Favio nos dejó para siempre. Pero como el mismo lo decía, «mis canciones están en el repertorio musical de la mayoría de los hogares del mundo de habla hispana». Sus versiones originales siguen estremeciendo a sus seguidores y descrestando a muchos jóvenes que tuvieron el infortunio de crecer con géneros musicales desechables, pero se sorprenden al escuchar semejantes piezas musicales. También las múltiples versiones de sus éxitos seguirán conservando la memoria de un grande de la música, el cine, y las artes escénicas de Latinoamérica.
-
¿Quién es el verdadero sucesor de Eduardo Franco?
Conozca la historia real de los verdaderos y falsos «Iracundos» El legendario grupo uruguayo Los Iracundos, formado en 1958 en Paysandú, inicialmente como Los Blue Kings, es una de las bandas más icónicas de la música latinoamericana. Es quizás por eso que a lo largo de la historia de más de 65 años, muchos han …
¿Quién es el verdadero sucesor de Eduardo Franco? Leer más »
-
Sandro y la historia de “Muchacho”
Nuestra historia transcurre en el Tigre. en su soberbio y casi misterio ámbito. Entre sus canales, su vegetación y el rudo pero cálido ambiente de sus moradores, ha nacido y crecido Muchacho, un joven muy popular entre los habitantes del Delta por su bondad y por sus condiciones de cantante.
-
“A Pleno Sol”, El álbum inmortal de Beto Fernán
Así describían en la contra-carátula del álbum “A Pleno Sol” de 1964 los inicios musicales de uno de los artistas más enigmáticos de la música moderna argentina de los años 1960s y 1970s: Beto Fernán, quien murió prematuramente en octubre de 1980.